Diego Fragnaud: “Este proyecto me mostró que no tengo límites”

Con un nuevo EP en español, Diego Fragnaud se sumerge en un viaje de transición artística que lo conecta con sus raíces y abre un capítulo diferente en su carrera. Entre ritmos latinos, colaboraciones inesperadas y una entrega profundamente personal, el artista encuentra nuevas formas de decir y de cantar.

Hay momentos en la vida de un artista que se convierten en puntos de quiebre. Para Diego Fragnaud, este nuevo material representa exactamente eso: el paso decidido hacia una voz renovada, hacia una sonoridad que abraza lo latino sin renunciar a lo aprendido en el camino. “Este nuevo EP marca un momento de transición muy importante en mi carrera”, confesó, subrayando la necesidad de volver a cantar en español después de años de haberlo hecho en inglés.

El cambio no fue menor. La decisión implicó no solo modificar el idioma, sino también la forma de trabajar. “Fue una transición no solo de idioma, del inglés al español, sino también de forma de trabajo: pasé de colaborar con productores americanos a trabajar con talentos puertorriqueños de altísimo nivel”, explicó. Aunque solo tuvieron una semana para grabar y producir el EP, la experiencia fue intensa y enriquecedora: “Hubo una conexión artística muy fuerte desde el primer día, y eso hizo que todo encaje a la perfección”.

El resultado es un proyecto de cinco canciones que viaja entre distintos géneros sin perder cohesión. “Quise reconectar con mis raíces, mientras exploraba distintos ritmos latinos actuales. Fue un proceso muy enriquecedor en el que me permití experimentar sin limitarme a un solo estilo”, mencionó. El recorrido va desde el rock y las baladas hasta el reggaetón y el afrobeat, unidos por la intención de mostrar distintas facetas de una misma historia.

Ese tránsito también le permitió redescubrir su manera de cantar. “Los ritmos latinos tienen una dinámica distinta: las marcaciones en español son más intensas, las palabras están más cargadas de emoción y muchas veces vienen más juntas, lo que cambia completamente la forma de cantar”, dijo. Aunque reconoció que al inicio le costó con la pronunciación, terminó encontrando un sello propio: “Nunca antes había cantado en español, así que fue un experimento muy interesante. Cada tema terminó teniendo su propia identidad, y eso es algo que me encanta de este proyecto”.

Al final del camino, Fragnaud asegura que este proceso le dejó certezas sobre sí mismo. “Descubrí que no tengo que tener miedo de cruzar barreras. Este proyecto me mostró que no tengo límites, y que puedo conectar con ambos públicos —el anglo y el latino— sin perder mi esencia”, reflexionó. Y agregó: “Me di cuenta de que tengo una versatilidad que no conocía. Fue un proceso muy liberador y transformador”.

Anterior
Anterior

Sunsy: fuerza, libertad y amor propio emergen en “No Sympathy”

Siguiente
Siguiente

Mandarinos: un nacimiento musical con “M.O.S.R.”