Música

Sintonía . Sintonía .

Muerdo: el duende murciano que canta verdades sin miedo

Hay conciertos que se esperan con ansias, y otros que llegan como un relámpago inesperado en medio de la rutina. El de Muerdo en Asunción fue ambas cosas a la vez: promesa cumplida y sorpresa inabarcable. Esa noche de noviembre de 2024, cuando el aire cálido de la ciudad parecía suspendido en un letargo, un murciano con duende desembarcó para romper la quietud. Y con apenas un puñado de notas, abrió un portal: ya no estábamos en un bar céntrico, sino en un claro secreto del bosque, rodeados de criaturas invisibles que danzaban al compás de su voz.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

¿Santiago Peña le debe una disculpa a José Asunción Flores?

Los 100 años de la guarania son recordados entre nostalgias ciudadanas, emociones colectivas e hipocresía gubernamental. Su creador, José Asunción Flores, fue perseguido, difamado y humillado por un régimen dictatorial sostenido por un mismo partido político, actual gobernante del Paraguay. Para que el homenaje que ofrece el Estado y el actual gobierno a esta expresión cultural paraguaya y a su creador sea creíble, primero deben pedir disculpas por todo lo mencionado anteriormente.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Recordando lo no vivido

Cuando una banda te transporta a otro escenario desde su sonido, hay una victoria en lo auditivo. El recorrido de Pérez ya lleva 17 años, con una discografía que en cada disco habita territorios diferentes. Ellos se permiten imaginar más allá de la realidad o las tareas del día a día. Las letras evocan a playas, piletas sin dueños, la resignificación de la amistad y el sentimiento de pertenencia o no pertenencia. Hay una sensación casera muy habitada.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Zeta y Patri en Paraguay: mucho más que buenos recuerdos

Después de haber dado un paso al costado de Mägo de Oz, Javier “Zeta” Domínguez y Patricia Tapia visitaron nuestro país en el marco de la gira mundial llamada “Buenos Recuerdoz”, una especie de despedida que conmemora todos aquellos años que tuvieron al frente de la reconocida agrupación española de folk-metal; brindando un potente espectáculo en el cual se destacaron no solo los músicos extranjeros, sino también la banda de apoyo, que fue enteramente conformada por músicos locales que supieron dejar en alto el talento nacional.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Doppel Gangs: “Ahora sí siento que es Atlas, antes era una pintura en proceso”

Nos conocimos hace siete años, compartiendo un recital. Mi banda, Bosque Magmático, abría el show de Perras on the Beach en Bahía Blanca, que por entonces presentaba “Flow de Cuyo”. En el camarín, Simón Saieg (quien hoy se presenta como Doppel Gangs) me contó con entusiasmo que estaba empezando a armar un nuevo álbum. Nunca imaginamos que tantos años después, aquel “material nuevo” atravesaría una metamorfosis.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Magalí Benítez: el viaje sonoro de quien sueña alto

Hay noches que no se olvidan. No por el ruido, no por el bullicio, sino por esa delicadeza que se instala en el alma como una brisa tibia en invierno. Así fue la noche del 2 de julio en el Teatro de las Américas del CCPA. Magalí Benítez, pianista paraguaya que se prepara para volar alto rumbo a Berklee College of Music con una beca completa —conseguida a fuerza de talento, esfuerzo y comunidad—, ofreció un concierto de despedida tan íntimo como poderoso. Lo llamó “We Exist!”, un grito suave pero firme que afirma: las mujeres estamos, creamos, habitamos la escena con belleza y profundidad.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Marilina Bertoldi: “Todo es político, callarse también”

“PARA QUIEN TRABAJAS Vol. I” nace desde el encierro creativo, el cuerpo contenido y la mente liberada. Lejos del rock explosivo que solía caracterizarla, Marilina encuentra en el “bedroom rock” una estética sonora que abraza la introspección y el límite físico como punto de partida artístico. Grabado en su propio espacio y con sus propias manos, el disco vibra con una energía contenida, donde los beats reemplazan a la batería y la distorsión se susurra en lugar de gritarse.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

SUPERFLY: El festival donde lo que conmueve se comparte

La segunda edición del Festival Superfly en C Art Media fue una verdadera fiesta de la cultura alternativa local. Con la curaduría de Juan Ruffo, el evento destacó por combinar música en vivo, videojuegos retro y actuales. Además, contó con un microcine con proyecciones elegidas por referentes de la comunicación digital. Desde temprano, el C Art Media de Chacarita se llenó de gente con ganas de vivir una experiencia diferente. No decepcionó.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Benjamín Amadeo o el ritual luminoso de lo inolvidable

El tiempo a veces se dilata, se estira como si supiera que algunas historias necesitan madurar en la memoria antes de ser contadas. Este es el caso de aquella noche en la que Benjamín Amadeo tocó por primera vez en Paraguay. Un concierto que ocurrió el año pasado, pero cuya huella sigue tan viva como entonces. Esta crónica no busca ser urgente ni precisa en fechas, sino sincera en emoción. Porque hay encuentros que, aunque hayan pasado, siguen latiendo. Y este fue uno de ellos.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

No fui hecho para estos tiempos: En memoria de Brian Wilson

Cuando la discográfica y tu banda no creen en tu visión - la génesis de uno de los discos más importantes del siglo XX. Probablemente no haya una década más marcada por los cambios en la cultura popular que los años sesenta: la aparición de los Beatles, la fiebre del garage, los años psicodélicos y el final del sueño hippie. Cambios tan intensos como inmensos que moldearon a generaciones. Y dentro de esta década convulsionada, uno podría argumentar que la pieza pop más trascendental fue Pet Sounds. En memoria del recientemente fallecido Brian Wilson, vamos a repasar qué es lo que hace de este mucho más que un simple disco.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Cuarteto de Nos no deja de abrir puertas

Hay bandas que uno elige, y hay otras que, sin que lo notemos, nos acompañan desde hace tanto que se vuelven parte del propio trayecto. Cuarteto de Nos es de esas últimas, desde mi punto de vista. Esta columna no solo habla de su nuevo disco o su próximo show en Paraguay: habla de la sorpresa, de la conexión inesperada con nuevas generaciones y de esa esperanza tibia que se enciende cuando la música logra tocarnos de verdad.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Lisandro Aristimuño en Paraguay: afuera el frío, adentro la eternidad

Afuera, el frío de junio arrastraba su sombra con paso lento, sin sospechar siquiera el calor que comenzaba a gestarse tras las puertas del Teatro de las Américas del CCPA. Como si el tiempo se hubiera detenido a contemplar, el aire afuera era un telón que no revelaba el incendio suave que dentro estaba por suceder. Nadie advirtió —ni el viento, ni el cielo nublado— que aquella noche no se parecería a ninguna otra, porque lo que iba a ocurrir no era un concierto, sino un acto de fe en forma de música.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Pacífica: La amistad como motor creativo

Llegué diez minutos antes a Café La Noire en Colegiales. La expectativa flotaba en el aire, anticipando lo que sería la presentación de Pacífica abriendo para Kim Gordon y St. Vincent. Ellas no tardaron en aparecer.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Anti-Carbono: Post rock, orquestación y un sombrero

Una fresca noche en Buenos Aires, específicamente el pasado 18 de abril, Anti-Carbono dio su segunda presentación en vivo ante la concurrida sala del CC Imaginario. Durante el recital resultó imposible despegar la atención de la destreza instrumental, el concepto narrativo de las canciones y un particular sombrero.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Juana Rozas: ¿Dónde termina Tanya y empieza Juana? El alter ego como herramienta para tomar distancia del dolor y convertirlo en arte

A último momento, tuve que cambiar la ubicación para encontrarme con Juana Rozas. Me da el ok y dice que no hay drama. Le pido disculpas, tratando de apresurar el paso para llegar a tiempo. Voy caminando mientras miro el celular, chequeando los disparadores para las preguntas, ansioso por encontrarme con ella ¿Cómo sería?

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Música para un nuevo mundo: Berta Rojas y Gustavo Santaolalla reimaginan “The Last of Us”

La música a veces sucede como un milagro. Dos trayectorias que parecían seguir sus propios caminos, de pronto se encuentran y se abrazan con una naturalidad conmovedora. Eso fue lo que ocurrió cuando Berta Rojas, la reconocida guitarrista paraguaya y ganadora del Latin Grammy, unió su arte con el de Gustavo Santaolalla, leyenda viva de la música latinoamericana y responsable de la inolvidable banda sonora de The Last of Us.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Pollera, tambor y territorio: reescribiendo el folclore con voces disidentes

En el corazón palpitante de Chaco, donde las fronteras se disuelven entre la selva, el río y el canto ancestral, surge una voz que transita los senderos del cuerpo, la memoria y la identidad. Allí, donde la tradición folclórica se encuentra con la disidencia, el arte se convierte en un ritual vivo que desafía estructuras rígidas y abraza la belleza de la libertad gracias al arte de La Fuegah, una de las protagonistas del Festival “Esto también está sonando”, que será hoy en Resistencia. Este camino, que entrelaza raíces indígenas, afrodescendientes y criollas, no solo canta al monte y a sus sonidos, sino que también convoca a sanar, resistir y celebrar desde la ternura profunda de quienes se atreven a ser.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Nito Mestre: “Volver a empezar también es divertido”

Hace cincuenta años, Nito Mestre dijo adiós a Sui Generis, una banda que marcó a generaciones. Pero esta historia no es solo sobre una despedida, es sobre cómo se sigue después de un gran éxito, sobre señales, comienzos, caídas, renacimientos, sobre el arte de soltar y también de volver a empezar. Nito habla con la serenidad de quien ha atravesado muchas tormentas y aún conserva la calma, porque, para él, la vida se toma con humor, incluso cuando todo parece haberse terminado.

Leer más
Sintonía . Sintonía .

Latido y melodía: homenaje al jazz hecho en Paraguay

El Día Internacional del Jazz no solo conmemora un género universal, sino que también abre las puertas para rendir tributo a quienes, desde su tierra, transforman el lenguaje musical con identidad y pasión. En Paraguay, el jazz late al ritmo de sus tradiciones, fusionado con la calidez de su gente y el eco eterno de sus referentes.

Leer más