El Ojo de Orión: cuando la fragilidad florece

En un momento de búsqueda estética y definición artística, la banda paraguaya El Ojo de Orión lanza su nuevo sencillo titulado “cielotoño”. Esta pieza, cargada de melancolía y texturas sonoras inspiradas en el shoegaze y el dreampop, es parte de un proceso de consolidación en el que el grupo explora tanto influencias reconocidas como una sensibilidad propia.

La canción no llega sola: es el reflejo de un largo trabajo colectivo que ahora comienza a desplegarse también en el plano escénico. Con su primer concierto agendado para el 2 de agosto en Sala 1115, el grupo se propone crear una experiencia que vaya más allá del vivo. Pero antes, quiso compartir qué hay detrás de esta nueva entrega.

Al decir de la banda, “cielotoño” nace en un momento de búsqueda: “Estábamos buscando consolidar un sonido que refleje nuestras influencias, entre ellas The Cure y Slowdive. Mayormente también encontrar el sonido propio o bien, una identidad sonora, que es una meta que tenemos bastante en cuenta”.

Para ellos, cerrar este proceso fue una alegría que superó las expectativas: “Nos dio enorme alegría poder ver el resultado de tan largo proceso, rindió sus frutos, y más emoción nos causó al ver que estuvimos muy cerca de lo que cada uno tenía como intención lograr en sonido”.

Desde lo conceptual y emocional, el grupo buscó transmitir “una sensación de melancolía y anhelo por un amor ausente. La estación de otoño, por lo general, refleja un estado emocional de nostalgia y fragilidad, queríamos más que nada expresar eso. En la letra, se interpreta como una persona espera con esperanza, aunque marcada por el miedo y la tristeza. El viento suave y las flores rotas muestran una belleza herida, pero aún viva”.

En relación a la evolución del sonido, reconocen que este trabajo marca un antes y un después: “Es un paso muy grande para nosotros, ya que tuvimos en el pasado un lanzamiento que, si bien es muy significativo, no reflejaba el sonido que teníamos en mente”.

También fue una oportunidad de descubrimiento: “Descubrimos que podíamos manifestar ese sonido que llevábamos muy dentro, y gracias a la sincronía y la magia de la música, logramos acercarnos —quizás como nunca antes— a la intención de cada unx. Es un camino largo, pero bastante interesante”.

Con este nuevo sencillo, El Ojo de Orión reafirma su búsqueda de una voz propia, sensible y atmosférica. En su camino por expresar “estaciones emocionales” a través de sonidos etéreos, la banda continúa abriendo senderos, con la convicción de que lo sincero siempre encuentra su eco.

Siguiente
Siguiente

Transilvania Candy Patrol: sintetizadores, nostalgia y un sueño compartido