Estas son nuestras últimas noticias de
Música
Después de haber dado un paso al costado de Mägo de Oz, Javier “Zeta” Domínguez y Patricia Tapia visitaron nuestro país en el marco de la gira mundial llamada “Buenos Recuerdoz”, una especie de despedida que conmemora todos aquellos años que tuvieron al frente de la reconocida agrupación española de folk-metal; brindando un potente espectáculo en el cual se destacaron no solo los músicos extranjeros, sino también la banda de apoyo, que fue enteramente conformada por músicos locales que supieron dejar en alto el talento nacional.
Nos conocimos hace siete años, compartiendo un recital. Mi banda, Bosque Magmático, abría el show de Perras on the Beach en Bahía Blanca, que por entonces presentaba “Flow de Cuyo”. En el camarín, Simón Saieg (quien hoy se presenta como Doppel Gangs) me contó con entusiasmo que estaba empezando a armar un nuevo álbum. Nunca imaginamos que tantos años después, aquel “material nuevo” atravesaría una metamorfosis.
Cine y TV
Con una estética retrofuturista que ya se nos adelantaba en el primer tráiler y con muchas referencias a la serie animada de 1967 escrita por Hanna-Barbera, The Fantastic 4 First Steps llega para darle un aire fresco al ya saturado cine de superhéroes.
Ví la última película de Bong Joon-ho, Mickey 17, esperando un filme que mínimamente se acercara a lo que el cineasta coreano mostró al mundo con Parasite. Ese es un problema recurrente cuando gente que no se considera cinéfila, pero actúa como tal, va a ver una película de un director que le encantó por una obra anterior.
Lanzamientos
En un momento de búsqueda estética y definición artística, la banda paraguaya El Ojo de Orión lanza su nuevo sencillo titulado “cielotoño”. Esta pieza, cargada de melancolía y texturas sonoras inspiradas en el shoegaze y el dreampop, es parte de un proceso de consolidación en el que el grupo explora tanto influencias reconocidas como una sensibilidad propia.
“Late at night”, el nuevo single de Transilvania Candy Patrol llega como un viaje sonoro al pasado, atravesado por sintetizadores, melancolía ochentosa y una sensibilidad muy actual. Desde una mirada estética y emocional, el grupo recurre al vaporwave y al synthwave como canales de exploración y redescubrimiento de una época que, aunque no vivieron, sienten profundamente.
Gastronomía
Viajar casi 30 kilómetros fuera de casa y conocer la comunidad Pueblo Guaraní Urbano de Mariscal Estigarribia, Chaco, me hizo comprender la conexión entre elementos diversos que rinden homenaje a sus antepasados en una fiesta o kandavaré (carnaval), donde entrelazan la música, danza, vestuario, arte. Una celebración que es festiva gracias a los músicos, toques de flauta, tambor, baile que mueve, sostiene y enamora.
Febrero parece una anomalía ya que al tener tan solo 28 o 29 días en los años bisiestos lo deja como el mes más corto pero intenso del año. Asumo la palabra intensidad como algo personal, quizás por la singular característica que cargamos quienes nacimos en este mes. Por eso, el 2025 me inspiró la siguiente frase (después de alguna que otra experiencia personal): “que el único love bombing sea la de un plato de comida en la mesa”, y estamos de acuerdo ¿no?
Cultura
Para el Día del Libro Paraguayo no quisimos mirar solo al pasado ni hacer un ranking del presente. Le preguntamos a escritoras y escritores jóvenes qué libros paraguayos actuales consideran imprescindibles. La respuesta: un hermoso caos.
En “La verdad efímera”, obra escrita por Santiago Gobernori y protagonizada por Paola Irún y Guadalupe Lobo, dos intérpretes nos conducen por un universo fragmentado, donde las historias se cruzan, se interrumpen y se transforman. Sin cronología ni linealidad, la escena se convierte en un terreno fértil para reflexionar sobre el valor del oficio, el avance de la tecnología, el poder, el amor y la muerte. Esta crónica nace del impacto que deja una obra que, lejos de ser pasajera, toca fibras profundas y deja ecos que resuenan más allá del escenario.
Videojuegos
En septiembre de 2013 se desató una pandemia a raíz de una infección causada por el hongo Cordyceps, la cual convertía a los humanos en criaturas caníbales que transmitían la enfermedad con tan solo una mordedura. Esa es la premisa de “The Last Of Us”, una obra maestra del gaming que probablemente muchos recuerden con cariño.
El videojuego “Unrecord” estrenó trailer y empezó a llamar la atención por lo realista de sus imágenes. Este juego de disparos táctico, desarrollado por el estudio Drama, promete ofrecer una experiencia narrativa e inmersiva para los jugadores. La historia se cuenta desde la perspectiva de un policía que debe resolver casos criminales.